LIBROS



'La inmigración gallega en Cataluña: Irmandade A Nosa Galicia'

Manuel Carrete presentará un libro sobre la inmigración gallega en Cataluña
La obra del joven autor mostrará fotografías familiares inéditas del album del líder histórico de la colonia gallega en Barcelona Tiberio Avila

La Region Internacional/LRI - BARCELONA - 08-11-2010

Una de las fotografías de la publicación.
El historiador gallego residente en Cataluña Manoel Carrete presentará a fines de mes el libro 'La inmigración gallega en Cataluña: Irmandade A Nosa Galicia' que hará un repaso sobre las entidades gallegas en Cataluña. La publicación contará con numeroso material adicional, como fotografías personales inéditas de Tiberio Avila, uno de los nombres imprescindibles para conocer la historia de la colonia gallega en Barcelona a inicios del siglo XX.

Al final de este mes se presentará en Galicia el libro 'L'inmigració gallega a Catalunya: Irmandade A Nosa Galiza', escrito por el historiador Manoel Carrete. El autor saca a la luz nuevos datos sobre la diáspora gallega como por ejemplo los estatutos de la federación de casas regionales de Barcelona de principios de siglo (presididas por un pontevedrés); así como fotografias y nuevos datos sobre Tiberio Ávila. La publicación también mostrará, por primera vez, más de una docena de fotografías familiares al igual que cuadros pintados por Tiberio Avila que nunca se han expuesto.

Manuel Carrete recibirá el 'Alecrin Dourado' (a la investigación) galardón que concede este año por primera vez la FEGALCAT ( Federación de Entidades Culturais Galegas de Cataluña) junto con la poeta Mexicana, de origen ourensana, Pura Salceda y el director del programa gallego 'Lonxe Da Terra' Manolo Valdés.

El Alecrin Dourado es un galardón que Fegalcat ha creado para galardonar a aquellas personas sobresalientes en algún campo del saber, siempre relacionadas con Galicia; este año se conceden los 'Alecrin Dourado' a la investigación, a la poesía y a los medios de comunicación.

El acto de entrega de estas insignias será el próximo dia 12 de noviembre en el Auditorio Municipal de la Llagosta, contará con la presencia del portavoz del p.p. en el Parlamento gallego, Manuel Ruiz, así como de varios representantes de la vida pública catalana.

Además miembros de la Fegalcat se desplazarán a Galicia próximamente para tratar de cerrar conversaciones con determinados ayuntamientos de las provincias de Lugo y Ourense, así como con asociaciones y otros colectivos para crear un museo de la emigración gallega o una sección de emigración en algún museo ya creado; a esta propuesta de la diáspora en Catalunya hay que sumar varios fondos privados así como derechos de compra preferentes sobre determinados objetos que acabarían retornando a Galicia. En la propuesta de la FEGALCAT podemos encontrar desde cuadros, cartas, libros de gran interés histórico así como más de un millar de fotografías de miembros de la colectividad gallega.

'El dios de madera'
Molina Foix presenta en Valencia su película
"Tenemos una relación muy superficial con el inmigrante"

FEDERICO SIMÓN - Valencia - 15/07/2010
"No es una película sobre el problema de la inmigración", declaró ayer el escritor y realizador Vicente Molina Foix durante la presentación en Valencia de su filme El dios de madera. Y explicó que se trata más de "una película sobre el descubrimiento de dos mundos ajenos y lejanos", en la que dos burgueses, una madre y un hijo, abren su vida a dos inmigrantes, que descubren así, a su vez, una nueva realidad. "Tenemos una relación muy superficial con el inmigrante", aseguró el director, que añadió que en muchos casos el ciudadano se limita a cruzarse con ellos por la calle, comprarles o no una película en el top manta, darles limosna, y olvidarse de ellos.

Molina Foix (Elche, 1946), que ya rodó en 2001 Sagitario, su primer filme, se siente nuevo en el cine, y eso le da vidilla: "Aunque tengo una cierta edad, soy un novato en el cine, lo que me da una sensación agradable de falsa juventud". Quizá por ello está contento a pesar de las vicisitudes, sobre todo de financiación, que ha pasado hasta sacar adelante su segunda película. "Ni siquiera tengo conciencia de que esta película haya tenido tantos accidentes". Y por eso ahora disfruta hablando de su obra.

La película se basa en un cuento que el escritor redactó en 1996 para un volumen que editó Planeta para ayudar a la ONG Comité de Ayuda al Refugiado. Se titulaba Satsuma y en su decena de páginas ya estaban todas las líneas maestras de esta "historia de engarce, de interacción, de apego", según las definiciones del escritor-realizador, en la que una madre y su hijo acaban intimando con un inmigrante norteafricano y uno senegalés. Una historia en la que el escritor buscó a propósito una "confrontación a nivel de pieles", en la que "el blanco lechoso casi evanescente de la belleza de Paredes" o el pelo rubio de su hijo contrastan con los colores más oscuros de los dos inmigrantes que aterrizan en sus vidas.

En esta trama, el personaje que interpreta Marisa Paredes, una mujer de mediana edad, clase media y convicciones católicas, se ve deslumbrada por la presencia de un emigrante ilegal senegalés, interpretado por Madi Diocou. Es este actor que en la vida real también se dedica, incluso ahora, al top manta. "Eso sí, le dije que si vendía películas en la calle le echaría del rodaje", explica Molina Foix, "pero él vende bolsos".

Molina Foix subrayó que la obra es "una película de actores", y en ella destacan junto a Paredes, los tres jóvenes que la acompañan: Nao Albert, en el papel del hijo de la actriz; Soufiane Ouaarab, en el de Rachid, el marroquí; y Madi Diocou, como Yao, el senegalés. El director teme que no haya una continuidad para estos últimos: "Sentiría que no siguieran en esto porque están dotados para la interpretación".

Toda la película se rodó en Valencia, aunque el cuento estaba ubicado en Madrid. Pero el director tenía claro que la película tenía que rodarse en Valencia: "Una ciudad que conozco mucho y poco a la vez, que me es muy familiar y que yo siempre he visto con una sensación de misterio, eses misterio que dan las ciudades mitificadas". Y es que, aunque nació en Elche, toda su familia es valenciana. "Mi madre nació en El Grao, y todos mis tíos y primos viven en esta ciudad", afirmó.

Mi deporte es correr ante la policía"
Un viaje a la inmigración





Atrévete a decir no y refuerza tu autoestima»


 Libro del psicólogo Xavier Guix
Todas las claves para aprender a decir «no» en el trabajo, a la pareja, a los hijos o a los amigos.
CRISTINA GARRIDO / MADRID 9/06/2010 -
¿Por qué nos cuesta tanto decir «no»? Al jefe que nos pide algo que no debería, al amigo «gorrón», a la pareja, a los hijos... Situaciones en las que no nos atrevemos a contestar de forma negativa por miedo a no cumplir las expectativas del otro, a quedar mal con las personas con las que nos relacionamos de forma cotidiana.
La cultura del «quedar bien», de las apariencias, que impera en nuestros días, tiene mucho que ver con esa dificultad para expresar lo que sentimos de verdad y también con el sentimiento de culpa o miedo que sufrimos después de habernos negado a algo. «El juego continuo de tener presente al otro nos complica la vida. Y en parte tiene que ser así, pero cuando la persona nunca se atreve a decir «no» tiene un problema de autoestima serio», explica a ABC Xavier Guix, psicólogo, especialista en comunicación y programación neurolingüística, y autor del libro «Atrévete a decir no y refuerza tu autoestima» (La Esfera de los Libros).

Esa dificultad para negarse a ciertas cosas cuando es preciso puede provocar situaciones tan rocambolescas como la que vivió uno de los pacientes de Xavier Guix, que acabó comprometiéndose sentimentalmente con tres mujeres al mismo tiempo. «Esta persona estaba siempre sonriendo y siempre decía sí. No tenía otra manera de relacionarse con los demás. Es sorprendente lo que costó que fuera tomando conciencia de la situación», cuenta el especialista, que afirma que este paciente había automatizado su sonrisa como «una estrategia, un escudo para evitar sentir, para ofrecer una imagen positiva, de que nada le afectaba, y que acabó desconectándole de su verdadero yo».

El trabajo para superar el problema se basó en conseguir que el individuo conectase más con sus emociones y no con lo que se esperaba que hiciera. «Se permitió estar con él , ser él mismo. Aceptándose y sintiéndose a sí mismo», asegura Guix.
Los españoles, extremistas
Precisamente, aprender a aceptarnos tal como somos, atrevernos a expresar lo que sentimos y pensamos es, según el autor, la base de la confianza personal. Pero, en el juego de las relaciones, tan importante es ser sincero como saber hacerlo en el momento oportuno. «A veces se confunde la franqueza con la descortesía», recuerda Guix en el libro.
En este sentido, a los españoles nos queda mucho que aprender de los anglosajones. «Nuestra cultura es de extremos. Igual decimos a todo que "sí" como que decimos a todo que "no". Vamos del servilismo al "a mi nadie me tiene que decir las cosas"». Y ese carácter tan pasional, ese dejarnos llevar por las emociones es lo que, según el especialista, no nos permite desarrollar lo que los ingleses denominan asertividad. O lo que es lo mismo, la capacidad de autoafirmarse, de expresar nuestros deseos y opiniones de manera firme y honesta, pero sin perder de vista las opiniones y deseos de otras personas.

Para conseguir esa confianza y seguridad en nosotros mismos es imprescindible reconfigurar nuestro sistema de creencias. «Entender que puedes hacerte respetar, reclamar aquello que consideras tu derecho, asumir que es imposible que todo el mundo te quiera, pensar en ti positivamente, actúar en lugar de deprimirse, no esconderse de los demás y restar importancia cuando algo salga mal, siempre que sientas que te has afirmado» son las siete claves que, según Guix, debemos interiorizar «como si se tratara de unos mandamientos».

Una guía que podemos aplicar en todos los ámbitos de nuestra vida, incluiso en el laboral. ¿Se puede y se debe decir que «no» a un jefe si no nos parece razonable lo que pide?. La respuesta es sí. «Aquel que nunca se atreve a contrariar al jefe por miedo tiene un problema de desconfianza personal. ¿Por qué tengo yo que ponerme por debajo del jefe?. ¿Y si resulta que diciéndole que «no» y luchando por lo mío en lugar de quedar mal estoy quedando bien?. Lo admirable es ser uno mismo», afirma el autor. Habrá que ponerlo en práctica...


'Tu pediatra y tú'.

Carlos González: "A la mujer se la ha engañado con la liberación"
Carlos González: "A la mujer se la ha engañado con la liberación"  (Imagen: Agustín Amate)Nacido en Zaragoza en 1960, Carlos Giménez es especialista en lactancia materna. Está casado y tiene tres hijos. (Imagen: Agustín Amate)
Defensor de la crianza natural, anima a que uno de los progenitores se quede en casa cuidando a los niños.

ARANCHA SERRANO. 22.03.2010 -
Muchas madres me envidian. Carlos González me recibe para comer con él, publica un nuevo libro, 'Tu pediatra y tú' (Planeta) y tengo la oportunidad de conocer de una forma distendida a este gran abanderado de la crianza natural, el colecho (dormir en la cama con los hijos) y la lactancia materna, firme opositor del método del Dr. Estivill y su método para dormir a los bebés. Es más alto y más delgado de lo que parece en las fotografías. Y hay mucho más…

¿Se debe buscar a un pediatra acorde con la ideas de los padres, o cualquier pediatra es válido?
Cualquier pediatra es válido, el problema es que pedimos a los pediatras cosas que no son de su ámbito. Un pediatra es una persona que ha estudiado el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los niños. Pero nos empeñamos en preguntarle cosas que no están relacionadas con su salud: si hay que cogerle en brazos o no, dónde tiene que dormir, qué hacer si no come.

¿Hay un exceso de información de cómo ser padres?
El exceso de información nunca es malo, lo malo es la desinformación o la información incorrecta. Por eso escribí el libro Bésame mucho, porque había leído libros sobre la crianza de los hijos que no me gustaban nada y pensé en escribir sobre lo contrario para que al menos los padres tengan dónde elegir. Me daba pena y rabia ver a tantos padres cuyo su deseo era atender a su hijo pero que no se atrevían a hacerlo porque algún experto había dicho que eso estaba mal. Durante miles de años, los padres han criado a sus hijos sin libros. Creo que los padres tienen buenos instintos, nunca he oído decir a una madre que diga: “yo lo dejaría llorar, pero como dicen que va a coger un trauma psicológico hago en esfuerzo y lo cojo, qué remedio”. En cambio sí me han dicho lo contrario: “Yo lo cogería en brazos, pero como dicen que se malacostumbra, no lo cojo”. Y pocas madres me dicen: “gracias a sus libros he aprendido cosas que no sabía”. Lo que me suelen decir es: “gracias a sus libros he recuperado la confianza en mí misma de ver que aquello que quería hacer no está mal como me decían”. Cuando un niño llora, lo normal es querer consolarlo, no se te ocurre dejarlo llorar; la gente que lo hace, lo hace en contra de su voluntad porque se lo han dicho. Y no digo que haya que meter al niño en la cama, sino que hacerlo no es malo.

¿Y el que no lo mete en la cama hace mal?
No, cada padre tiene que elegir lo que mejor le funcione.

¿Cree que existe una guerra de bandos respecto a la forma de criar a los hijos?
No, cada familia tiene que buscar y elegir lo que mejor le vaya, y tiene que saber que tiene libertad para elegir, que no solo hay una opción posible. Si dejas a tu niño en la cunita en su habitación y te va bien, estupendo. Pero si lo dejas y no se duerme, y llora, no un poquito, sino media hora, es que algo no va bien. Y si lo quieres dejar llorar y hacerle eso a tu hijo, tú verás si así puedes dormir.

Respecto al colecho, ¿qué ocurre entonces cuando se tienen hijos muy seguidos, o si es un parto múltiple?
Pues meter a toda la familia en la cama. Si tienes tres de golpe y se despiertan cada hora y media, pero no a la vez sino cuando ellos quieran, y conoces un método mejor que metértelos en la cama, por favor, dímelo.

¿Qué es lo que más preocupa a los padres?
La comida y el sueño, pero no sé hasta qué punto son modas. No creo recordar que antes de que saliera el libro de Estivill alguna madre me preguntara por el sueño de su hijo. Creadas las expectativas, se crean los problemas.

¿Ha debatido con Estivill?
Una vez, en un programa de radio, por teléfono. Resultó un poco confuso porque dijo que básicamente estaba de acuerdo conmigo. Y le dije: "Hombre, no diga eso, que los oyentes se van a liar, no estamos de acuerdo en nada".

¿En casa del herrero, cuchillo de palo?
No es que yo haya criado a mis hijos conforme a las teorías de mis libros, sino al revés, he escrito esos libros conforme a mi experiencia criando a mis hijos. Aunque supongo que podría haber mejorado la experiencia de los primeros meses de mi primer hijo (risas). Los primeros hijos están para hacer prácticas.

¿Qué significa para usted ser padre?
Es la cosa más importante que puedes hacer en la vida, al menos yo estoy seguro de que nunca haré en mi vida nada más importante.

¿Qué se necesita para criar a un hijo?
Tiempo y cariño. Cualquier animal cría a sus hijos y hasta cierto punto depende del instinto. Lo que no puede ser es que estar con tu hijo sea "una pérdida de tiempo". A un hijo no se le quiere por el hecho de que sea tu hijo, sino porque pasas mucho tiempo a su lado y te 'enamoras' de él. Entonces sabes qué hacer sin necesidad de leer ningún libro (ahora que no me oyen las editoriales).

Pero muchas madres no disponen de tiempo. ¿Es un mito la conciliación laboral?
Soluciones mágicas no existen: no puedes estar en dos sitios a la vez. Y a nuestras abuelas por lo menos las dejaban ir a trabajar con su hijo, como siguen haciendo muchas mujeres en el mundo, que llevan al niño atado a la espalda. En esta sociedad, aunque hay empleos que se podrían hacer con un niño en brazos, como una taquillera o una empleada de Hacienda, no se permite; está mal visto.

¿La culpa es de la sociedad?
También tenemos que admitir nuestra parte de culpa. Mi madre no trabajaba y mi padre ganaba poco. Jamás tuvimos coche y casi nunca nos fuimos de vacaciones -como mucho podíamos coger el autobús e ir a la playa a Castelldefels- pero yo sabía que mi madre siempre estaba en casa para cuidarme si me ponía enfermo. Tienes que plantearte cuáles son tus prioridades en la vida.

¿No cree que antes la gente ganaba más, proporcionalmente?
No, creo que la gente gastaba menos.

¿Entonces, el progenitor que no se queda en casa con su hijo es porque no quiere?
A ver, en este momento hay cuatro millones de parados en España, y casi nadie se muere de hambre. Mientras estás pagando la hipoteca con dos sueldos da la impresión de que no podrías vivir de otra manera. Pero de pronto uno de los dos se queda en paro y te das cuenta de que sigues viviendo. Muchas familias que se han quedado en paro los dos también siguen adelante.

¿Es cuestión de buscar las mañas?
Es cuestión de prioridades. Está claro que sin un piso no puedes vivir, pero sí se puede vivir sin un coche o sin vacaciones. Lo que sugiero a los padres es que si deciden cogerse una reducción de jornada, que no lo vean como pérdida de ingresos, sino como un gasto. Es decir, el dinero sirve para comprar cosas -el coche, unas vacaciones en las Seychelles, tres meses de estar con tu hijo-; sóoo tienes que decidir en qué te lo gastas.

¿Somos mejores padres de lo que fueron nuestros padres?
Hay mucha costumbre de decir que todos los padres son buenos padres, y eso es mentira. Hay malos tratos… Se puede decir que la inmensa mayoría intentan ser buenos padres pero no todos lo consiguen. Yo me crié en una época profundamente feminista: tenía la absoluta convicción de que los hombres éramos muy brutos. Y me hizo mucha ilusión cuando leí el libro de una norteamericana, Susan Allport, sobre la crianza de distintos animales que extrapolaba al hombre. Y comentaba que, si bien es cierto que antes había otra división del trabajo entre hombre y mujer y que los hombres no llevaban a los niños en brazos ni les cambiaban los pañales, eso no quiere decir que se desentendieran de ellos.

¿La liberación de la mujer ha sido un engaño?
Los libros que hablan de la liberación de la mujer los han escrito mujeres periodistas, mujeres escritoras, abogadas… mujeres que trabajan y se realizan. Nadie se realiza fregando escaleras, ni metiendo sardinas en una lata, o atendiendo en un supermercado. Eso de la realización con el trabajo es un mito creado por gente que tiene muy buenos trabajos. El trabajo no sirve para realizarse, sino para pagar facturas, te realizas con otras cosas. Incluso yo, que tengo un buen trabajo, no me realizo ni como pediatra ni escribiendo libros, yo me realizo como padre y como persona. Hemos llegado al absurdo de que la mujer que se queda en casa es una maruja, mientras que la mujer que friega la casa de otra es una mujer realizada. ¡Si es fregar igual! Me da la impresión de que a la mujer se le ha engañado con eso. La mayoría de los trabajadores lo que quiere es dejar de trabajar; mira qué cara se les ha puesto cuando han dicho que iban a alargar la edad de jubilación.

Muchos de nuestros padres nos criaron en la creencia de que era mejor dejar llorar al niño hasta que se calmaba solo. ¿Cree que eso puede crear un trauma? ¿Está nuestra generación traumatizada?
Eso es algo típico de los años 70, fue una época terrible. Los médicos te decían que por nada del mundo te podías meter al niño en la cama, que jamás podías cogerlo en brazos. Dudo mucho que tus abuelos hicieran eso con tus padres. Respecto a si eso crearía un trauma en los niños, no lo sé ni me importa. Se habla mucho de que si se hace esto o lo otro le va a crear al niño un trauma para toda la vida, y eso crea absurdos lógicos. Hay gente que dice que hasta nacer es un trauma. Una cosa es segura: todo lo que te ocurre influye en tu vida posterior.

¿Cree que a los niños que se les protege demasiado se les hace dependientes o inseguros?
Eso es una mentira tan obvia… La actual generación de jóvenes se criaron en las guarderías, se quedaban en el comedor del colegio, se iban de colonias, hacían actividades extraescolares… y ¿a qué edad se van de casa? Para la mayoría de las madres resulta doloroso separarse de su hijo. Si haces todos los esfuerzos y sacrificios para que sean independientes y al final la independencia es una cuestión meramente económica -y no hay mayor independencia que el irse de casa-, para qué perder el dinero y el tiempo en educarlos "como se debería". Disfruta educándolos como tú quieras.

Hay quien opina que a los niños les benefician las rutinas, ¿qué opina?
Supongo que habrá de todo: niños que estén más cómodos haciendo rutinas y otros que no. Los míos me daba la impresión de que no; no parecía importarles si un día no les bañaba a una hora concreta, más bien lo contrario, les divertía hacer cosas diferentes.

¿Por qué hay tanta disparidad de criterios respecto a la alimentación?
No hay ninguna base científica para decir una cosa u otra, por eso cada cual se lo inventa. Los organismos serios hacen recomendaciones generales, jamás nadie que sea serio te va a decir que le des 50 gramos de carne o la fruta a las cinco de la tarde.

¿Qué le diría a alguien que acaba de ser padre/madre?
Enhorabuena, que lo coja mucho en brazos y que le de muchos besitos

 'Caja de cartón'
El ermuarra Txabi Arnal dedica a la inmigración su última obra donde cuenta la crónica de la inmigración.

El ermuarra Txabi Arnal dedica a la inmigración su última obra19.03.10 - 02:44 - AINHOA LASUEN | ERMUA.
El escritor ermuarra Txabi Arnal publica su último libro, 'Caja de cartón' dentro de la colección Qontextos de la editorial OQO, en la que se muestra el compromiso con temas sociales. En este catálogo se muestran temas poco habituales en la literatura infantil y juvenil, como por ejemplo, la guerra, las desigualdades sociales o la existencia de regímenes antidemocráticos.

Parte de los derechos del libro, cuyo precio es de 20 euros, se ceden a Creart, una ONGD que trabaja para fomentar la educación infantil a través del arte. Su web es 'www.creart.org.es'.

En 'Caja de cartón', Txabi Arnal y el ilustrador iraní Hassan Amekan se unen para ofrecer una crónica de la inmigración, pero desde un punto de vista muy diferente al que a diario presentan los medios de comunicación. En sus páginas no hay análisis ni estadísticas: «Sólo la voz valiente de los protagonistas de este auténtico drama humano», explican desde la editorial. Será una niña inmigrante la que en primera persona relate su historia.

En este trabajo de 40 páginas el género autobiográfico se convierte en el vehículo idóneo para trasladar las experiencias de los que emigran. Su testimonio, además de ofrecer una perspectiva más humana de la inmigración, descubre la complejidad de este fenómeno que presenta caras muy distintas: «la cara del hambre y de la miseria en los países de origen, la cara de las mafias que trafican con personas, la cara del odio y de la xenofobia con la que el primer mundo recibe a los extranjeros», aclaran los precursores de esta colección.

Y pese a esta realidad tan desoladora, en 'Caja de cartón' hay esperanza, ya que la historia también habla de solidaridad, del vínculo fraternal que se establece entre los inmigrantes y de segundas oportunidades, como la de esta niña que tras perder todo, finalmente es adoptada por una familia y encuentra un nuevo hogar.

Cartón y fuego
El encargado de ponerles rostro a los personajes creados por Txabi Arnal es Hassan Amekan. El ilustrador, consciente de las penalidades que viven los inmigrantes, sobre todo si son ilegales, construye unas figuras y unos escenarios que parecen de cartón, material con el que intenta dar esa idea de fragilidad y desamparo de estos seres.

Resulta significativo que sea el fuego, el elemento que simboliza la violencia ejercida contra los inmigrantes como consecuencia de actitudes racistas.



 


'Perlas del pensamiento misógino"

Libro: Miguel Ángel de Rus LANZA
uropapress.es(EUROPA PRESS) Foto:Ed. Irreverentes   

"La mujer moderna está libre pero sola", según manifestó el autor de Perlas del pensamiento misógino, Miguel Ángel de Rus, con motivo de la presentación de su último libro, que aborda la visión que los escritores han tenido de la mujer a lo largo de la historia, y estudia los aspectos negativos que se ha dicho sobre las mujeres en la literatura.

De Rus señaló que la mujer actual ha logrado la igualdad jurídica pero "produce rechazo a muchos hombres", y ya no es venerada como eje familiar. Así, su imagen "se usa y se tira" y es una imagen con la que vender productos y "llenar el ocio varonil".

Según explicó el autor, la imagen que se ha creado de la mujer desde los movimientos de liberación de finales de los años sesenta --dinámica, liberada sexualmente, sin prejuicios, libre en lo económico, lo profesional y lo sentimental-- no resulta aceptable para una gran parte de los hombres, e incluso para muchos de ellos resulta "francamente irritante".

En concreto, de Rus analiza textos de los clásicos del Siglo de Oro español (Tirso de Molina, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Miguel de Cervantes), y otros de autores como Camilo José Cela, Francisco Umbral, Jules Renard, Schopenhauer, Enrique Jardiel Poncela, Gogol, Stendhal, Alfred de Musset, Jules Vallès, Nietzsche, Honoré de Balzac, Diderot o Leopoldo Alas Clarín.

Por otro lado, este libro también aborda la obra de artistas que han preferido crear a la mujer perfecta, como Georges Bernard Shaw, Edgar Neville, Prosper de Merimée, Villiers de l'Isle Adam, Antonio Gómez Rufo, Luis García Berlanga, Luis Buñuel o Fellini. Además, cuenta con ilustraciones de Francisco de Goya, Jean-Léon Gérôme, Aubrey Breadsley, Olaf Gulbransson, I. Troidze y Henry Fuseli.

"No he pretendido hacer ni una historia de la misoginia ni un diccionario misógino, sino mostrar la evolución del pensamiento masculino en diversas épocas y en diferentes culturas", indicó el autor.


"Sin tetas no hay paraíso"

Libro: escritor y guionista colombiano Gustavo Bolívar
Refleja la cruda realidad que viven las jóvenes colombianas que se prostituyen para ingresar en el mundo de los hombres narcotraficantes. El argumento La historia gira en torno a Catalina, una adolescente de clase humilde testigo de la prosperidad económica de jóvenes como ella, favorecidas por el dinero que reciben de narcotraficantes por sus favores sexuales. Así es como la protagonista buscará la abundancia a través de la prostitución.

Sin embargo, algo la perjudicará en el "mercado": tener pechos pequeños. La mujer-niña hará entonces, todo lo posible por conseguir un implante de siliconas como escape para salir de la miseria y las privaciones. Albeiro, el novio de Catalina, su hermano Bayron y doña Hilda, su madre, se opondrán a las pretensiones de la joven.

Pero sus amigas de la cuadra,ya operadas, buscarán la manera de conseguir el dinero necesario para llevar a cabo la operación. En poco tiempo la protagonista se verá envuelta en el mundo del narcotráfico y la prostitución de lujo, casi sin darse cuenta."Sin tetas no hay paraíso


"El laberinto de los dioses

Con su hija Inés visitando la ciudad francesa de ToulouseLas historias que el profesor de filosofía de la Universidad de Zaragoza, Juan Manuel Aragüés, contaba a su hija cuando era pequeña, han tomado forma en “El laberinto de los dioses”, publicado por la editorial Mira. El libro lo componen diferentes relatos mitológicos que permiten conocer un poco más las diferentes religiones del mundo.

aragodigital.es Silvia Ainaga.-
Para contarlas o ser leídas, las historias de “El laberinto de los dioses. Historias y mitos para niños ateos” están destinadas a un lector con ganas de conocer otras culturas, y en concreto sus religiones. El autor, el profesor de filosofía de la Universidad de Zaragoza Juan Manuel Aragüés, comenzó a relatárselas a Inés, su hija, cuándo ésta tenía apenas dos años. Además de contarle mitología por la belleza de las narraciones, su mayor pretensión era “mostrarle las diferentes creencias religiosas que hay en el mundo”, recuerda este zaragozano.
Este libro, que puede adquirirse en librerías y que estará a disposición del público en todas las bibliotecas públicas de España y en los Institutos Cervantes del mundo, tiene como trasfondo una clara crítica a la “dañina influencia de las iglesias”, reconoce su autor en la introducción.
Pregunta.- ¿Por qué es necesario tener “El laberinto de los dioses” entre nuestros libros de lectura?
Respuesta.- Porque he tratado de poner en el mismo plano de igualdad diferentes relatos míticos y religiosos. De esta forma, el lector se da cuenta de que es lo mismo el dios cristiano que un dios griego, y que por eso no tiene sentido creer que uno existe y el otro no. Hay que conocer las religiones como fenómeno cultural y defenderse de su influencia ideológica.
P.- Después de escribir varios libros sobre filosofía francesa, se ha lanzado con los relatos... R.- Son las historias que contaba a mi hija cuando era pequeña con la intención de que no tuviera la pobre referencia cultural religiosa que tantos chavales tienen hoy día. Para entender un cuadro o un retablo de una iglesia, por ejemplo, la religión es fundamental. Desde esa perspectiva consideré que era interesante que mi hija se familiarizase con la cultura que le rodeaba y de otras culturas de las que hemos bebido.
P.- En la introducción del libro confiesa que es una obra necesaria para “evitar la negativa influencia de las diferentes religiones”... R.- Efectivamente, porque tienen una historia negra y tremendamente preocupante al ser responsables de los mayores crímenes de la historia de la humanidad y de unos niveles de intransigencia que han llevado a crueles enfrentamientos.
P.- En las narraciones religiosas o mitológicas, la mujer aparece siempre como pecadora, mientras que los hombres son los superiores... R.- Las culturas, y en concreto las religiones, encuentran siempre en las mujeres a las culpables de los sucesos desgraciados: Pandora, Eva, etc. La idea de que la mujer es impura y no puede desempeñar determinadas funciones, está presente en el catolicismo con fuerza. Si esto se acaba trasladando a la cultura contemporánea, encontramos ejemplos como la represión de las mujeres en la religión islámica.
La religión en la vida
P.- ¿Escandalizará “El laberinto de los dioses" a los creyentes? R.- Sí, sobre todo la introducción. En el libro también hay una crítica a la necesidad del ser humano a recurrir a instancias sobrenaturales para justificar su propio comportamiento. Para ser buenos no hace falta un dios que nos lo diga. Lo religioso no sirve para nada: ni para explicar el origen del mundo, ni para que nos comportemos correctamente. De la misma manera que cuando eres pequeño crees en el ratoncito Pérez y cuando creces dejas de hacerlo, con la religión debería suceder lo mismo. sigue


"Un retrato sociologico de la población marroqui residente en Andalucia"

La investigación Inmigrantes marroquíes instalados en Andalucía. Una investigación colectiva 2007-2010 ofrece un riguroso análisis del fenómeno migratorio marroquí en Andalucía describiendo su evolución, distribución geográfica, zonas de origen, redes sociales y condiciones laborales. Un acercamiento necesario para conocer en profundidad al segundo colectivo más numeroso asentado en Andalucía tras los ciudadanos británicos.

Centro de Estudios Andaluces
El Centro de Estudios Andaluces ha presentado los resultados de una investigación destinada a analizar en profundidad el perfil sociodemográfico de la población marroquí asentada en Andalucía, en el marco del Seminario Relaciones Marruecos-Andalucía. Escenario presente y posibilidades de futuro, organizado conjuntamente con la Fundación Euroárabe con motivo de la I Cumbre de la Unión Europea con Marruecos que se celebra los días 7 y 8 en Granada.

Marroquíes en Andalucía es un programa de investigación desarrollado entre 2007 y 2010, bajo la dirección científica del doctor en Antropología Social, Mokhtar Mohatar Marzok, y coordinado y financiado por el Centro de Estudios Andaluces. Se trata de un macro proyecto de carácter internacional en el que han colaborado un total de 32 investigadores, procedentes de Marruecos, Francia y Andalucía, además de otras instituciones como la Fundación Tres Culturas, la Dirección General de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación, la Consejería de Educación y la Universidad de Granada.

La metodología de investigación desarrollada para recopilar la información es pionera en Andalucía y resulta de especial interés ante la carencia de trabajos relacionados con esta temática. Los resultados se presentan a partir de la explotación de tres sub-proyectos autónomos entre sí, denominados: Cartografía de origen e itinerarios de movilidad; Relatos de vida y horizontes biográficos; y Etnocontabilidad: Una familia andaluza.

Cartografía de origen e itinerarios de movilidad

Para esta primera fase de la investigación, cuyos resultados fueron avanzados en el número 40 de la Colección Actualidad del Centro de Estudios Andaluces, se realizaron un total de 1.514 cuestionarios, redactados en dariya (árabe dialectal marroquí), en un total de 42 municipios andaluces y realizados por un grupo de 18 marroquíes, reclutados en los propios municipios objeto de estudio.

De sus resultados se desprende que en los últimos 10 años se ha observado un continuo crecimiento de la población inmigrante marroquí en Andalucía, con un total de 92.712 personas censadas en enero de 2008, representando uno de los colectivos más importantes asentados en Andalucía (el segundo en número tras los ciudadanos británicos).

El perfil de los inmigrantes marroquíes que eligen Andalucía como destino es el de una población eminentemente masculina, de entre 30 y 50 años, que procede principalmente del norte de Marruecos, de la parte que correspondería al antiguo Protectorado Español (1912-1956). La zona norte de Marruecos con provincias como Tánger, Tetuán y Nador, se presenta en la actualidad como el principal punto de origen de la inmigración marroquí asentada en Andalucía, seguida de los núcleos urbanos auspiciados por el dinamismo de la ciudad de Casablanca y, en tercer lugar, por la zona central de Marruecos que se extiende por las provincias de Khouribga y Beni Mellal.

Esta primera parte del estudio arroja asimismo importantes conclusiones relacionadas con las condiciones laborales de la población marroquí y sus redes sociales. En primer lugar, habría que destacar, según los responsables del estudio, la concentración en torno al trabajo no cualificado (68% de los encuestados), siendo los sectores de la agricultura (34,6%) y la construcción (22,4%) los más comunes, seguidos por la hostelería (13,5%), el servicio doméstico (9,8%) y como empleados de algún establecimiento con propietario marroquí (8,8%). Respecto a la situación jurídica de los marroquíes en Andalucía, un porcentaje cercano al 80% afirma disponer de permiso de trabajo, el 12% se encontraría en situación no legalizada mientras que el 8% serían estudiantes.

Según el tipo de vinculación que mantienen, se trata de un colectivo que conserva importantes rasgos de cohesión, manteniendo fuertes lazos con su ciudad de origen y familia. Desde la partida, la mayor parte de la población estudiada contó con ayuda en el momento de decidir e iniciar el proceso de emigración. Una vez en España, se mantiene ese compromiso informando a sus compatriotas a lo largo de su periodo de estancia en nuestro país (64%) o acogiendo a alguno de ellos a lo largo del último año (30%). Respecto al contacto con su país, el 97% de la muestra mantiene contacto con Marruecos y el 82% envía dinero en algún momento para hacer frente a una necesidad. Las edades intermedias y relativamente más asentadas – de 30 a 49 años – son las que asiduamente envían dinero frente a los más jóvenes, que se encuentran sujetos a un proceso de inserción más reciente.

Relatos de vida y horizontes biográficos

El perfil de los sujetos obtenido del análisis de las encuestas previas abarcó un abanico amplio de “situaciones sociológicas posibles: solteros, prometidos, casados, divorciados, viudos, jóvenes, adultos, retirados, profesionales liberales, comerciantes, precarios, desvinculados de sus lugares de origen, implicados activamente en sus pueblos o barrios de procedencia, instalados definitivamente, o bien de paso, aquellos que vinieron buscando libertad, un salario regular, un amor o simplemente una aventura…”.

De ahí la necesidad de poner en marcha a un segundo equipo de investigadores concentrado en las experiencias derivadas del proceso migratorio de los sujetos, más allá de las restricciones propias de una metodología como la del cuestionario cerrado. En esta segunda fase de la investigación, basada en una técnica cualitativa desarrollada paralelamente al trabajo cuantitativo, se reconstruyen diferentes relatos de vida con la pretensión de cartografiar “aquellas propiedades sociológicas y experiencias más sobresalientes de un proyecto migratorio” y abrir nuevas perspectivas de un mismo fenómeno.

Así, entre algunas de las historias de vidas trazadas cabe destacar, entre otras, la de Hassan, campesino, originario de una provincia del sur de Marruecos e instalado en el litoral granadino como jornalero, una historia representativa de la emigración laboral. Si bien en un primer momento nos encontramos ante un proyecto clásico, con el paso de los años se verá sometido a nuevos retos, como un matrimonio con una mujer europea que le obliga a replantearse su proyecto migratorio y su estancia en España. La historia de Yamila, proveniente de una familia de artesanos de Marrakech, permite, por otra parte, explorar otros aspectos ligados a la emigración femenina. Una boda concertada por intermediación de su familia y el proyecto de reagrupar a su nuevo marido, constituye un fundamento para abordar aquellos procesos donde las relaciones de género se exponen, en relación a la sociedad de origen, a cambios importantes. O bien el relato de Ahmed, un menor no acompañado, introduce un fenómeno de reciente consolidación en España y que ha supuesto – en el marco de la protección a la infancia – el desarrollo de dispositivos institucionales específicamente destinados a la tutela de estos menores. Los recursos y competencias con los que estos menores hacen frente a su instalación son el hilo conductor de esta historia.

Etnocontabilidad. Una familia andaluza

Esta tercera fase, desarrollada por un grupo de investigadores de la Escuela de Altos Estudios de Paris, tiene como objetivo realizar un estudio tipo de la economía doméstica de una familia de inmigrantes, empleando para ello una metodología que permite analizar los diferentes aspectos materiales y simbólicos que integran la gestión cotidiana de un presupuesto familiar.

Como ejemplo, se ofrece el caso de una familia de inmigrantes marroquíes asentada en la Costa del Sol, y con la que los investigadores convivieron varios meses con el fin de llevar a cabo lo que denominan “contabilidad doméstica en su contexto”. La investigación se desarrolló en tres fases. Una primera fase, de observación intensiva y continuada en el seno familiar, que duró aproximadamente un mes; una segunda fase, de una semana, en la que los investigadores sometieron a juicio de la familia diferentes aspectos de la contabilidad y sus respectivas evaluaciones; y una última fase, en la que los investigadores realizaron un trabajo de campo en la sociedad de origen de la familia, en este caso, en una pequeña aldea en el norte de Marruecos, con la intención de comparar sus procesos de gestión.

Bajo este contexto, y contrariamente a lo formulado por los trabajadores sociales del municipio donde se desarrolló la investigación, los investigadores concluyen que el rol que juegan las mujeres en la gestión y producción del equilibrio presupuestario es fundamental. La mujer, en contra de las interpretaciones generalizadas (falta de formación, bajo dominio del castellano…) demuestra sobre la práctica la capacidad de innovación y adaptación para gestionar presupuestos en contextos diferentes a los que estaba acostumbrada.

A partir de los resultados de esta fase del estudio, los investigadores proponen un manual de antropología económica, en el que se desarrollan diferentes aspectos metodológicos de la investigación, que son susceptibles de ser aplicados a otros estudios sobre familias de toda condición nacional o social.